2º Grado. Los reinos indígenas en vísperas de la conquista. Los Totonacas.
1.- ANOTA A MANO EN TU CUADERNO EL SIGUIENTE TEMA:
1.-Vivieron en el horizonte Posclásico.
2.-Fueron sometidos por los mexicas, y obligados a pagar tributos: En especial algodón y vainilla.
3.-La vainilla es una orquídea aromática que se utiliza en la cocina hasta nuestros días y que es una aportación de los Totonacas al mundo.
4.-Vainilla en Totonaco se escribe “xanath” y significa: “flor recóndita”
5.- Los Totonacas vivieron principalmente en Veracruz, su ciudad principal fue “El Tajín”, aunque también lo fue Cempoala
6.- Los Totonacas tenían diversas costumbres como la deformación craneana, la mutilación dentaria; tenían tumbas individuales y colectivas y el conocimiento del calendario y la astronomía.
7.- Se destacan en la producción de textiles policromos
8.- Tenían una sociedad dividida en clases sociales
9.- Además de algodón y vainilla, producían maíz.
10.-Sus principales dioses fueron el Sol, la Luna y el maíz.
Actividad
En un mini mapa de la República Mexicana con división política, sin nombres, señala con verde las ubicación geográfica de los totonacas; ilustra a la vainilla y elabora un dibujo que represente a los totonacas.
Comentarios
Publicar un comentario