Desiguadad Socia l 3º grado
Desigualdad Social.-
Aprendizaje esperado: Explica la desigualdad social y política entre los distintos grupos de la Nueva España.
Corporaciones y fueros.-
1.- ¿Qué es una corporación?
Una corporación es una agrupación que brinda representación colectiva a quienes la integran y defiende sus intereses.
2.- ¿Qué tipo de corporaciones había en la Nueva España.
Había de tipo religioso, político, económico y militar.
3.-¿Qué brindaba la corporación a las personas que la integraban?
Un acomodo social a la persona y le otorgaba cierto prestigio, pero a cambio la persona tenía que tener un comportamiento determinado (marcado por la corporación) y debía dar una aportación económica para permanecer en ella.
4.- ¿Qué es el fuero?
Un status especial o un privilegio que permitía a los miembros de las corporaciones sustraerse a la justicia y de las leyes que operaban sobre el resto de las personas.
Los que tenían fuero, generalmente eran juzgados en sus acciones por un tribunal especial, encargado de castigar sus faltas, es decir, que si la persona formaba parte de una corporación con fuero, está sería juzgada por el tribunal de esa corporación y no por el tribunal común que juzgaba al resto de las personas. Las corporaciones que tenían fuero eran la iglesia y el ejercito.
Las tensiones sociales de la ciudad.-
1.- Quiénes convivían en las ciudades?
Toda clase de personas, desde mercaderes acaudalados, autoridades y gente de la iglesia, hasta pobres, vagos y desocupados en conjunto llamados léperos, pasando por los que desempeñaban trabajos humildes como vendedores ambulantes, aguadores y peones, propietarios de pequeños comercios, funcionarios de nivel medio y bajo, estudiantes de la universidad o de los que ejercían profesiones liberales como abogados y médicos.
2.- ¿Por qué la convivencia entre todos estos personajes generaba tensiones en las ciudades?
Porque todos ellos tenían categorías diferentes, distintos derechos y distintas condiciones de vida y esto generaba tensiones, porque de acuerdo a su raza y clase habían imposibilidades para ejercer ciertos oficios, para ingresar a ciertos lugares o incluso para ascender socialmente.
3.- ¿Cuál fue la causa más frecuente de conflictos en la Nueva España?
El hambre, sobre todo de la gente pobre, que abandonaba el campo y se iba a las ciudades para encontrar algún medio para subsistir, provocando tensiones en las ciudades.
La llegada de más personas a las ciudades provocaba falta de alimentos, de espacios donde vivieran y continuamente había levantamientos resultado de malas cosechas, acaparamiento de los comestibles que terminaban con reclamos de la población y las autoridades le echaban la culpa a la embriaguez de la población, prohibiendo la venta de pulque sobre todo a los indígenas.
Dibujo que represente el tema del tamaño de una página
Comentarios
Publicar un comentario