3º El criollismo y el anhelo de autonomía
El criollismo y el anhelo de autonomía.
1.-Durante los siglos XVII y XVIII, los criollos cuestionaron su exclusión de los cargos de primer orden en el virreinato, pues consideraban que reunían las cualidades necesarias para gobernar a Nueva España, pues había nacido en este suelo, al que conocía y amaba y de cuya cultura mestiza era heredero.
2.- No querían romper lazos con España, pero si pensaban que este país debía darles una mayor libertad para decidir sobre en sus propios asuntos y velar por sus intereses.
3.- La Corona española enviaba a ocupar los altos cargos a personas nacidas en España (peninsulares) y los criollos molestos por esta decisión, pues los peninsulares no conocían estas tierras, ni sus problemas. Esto generó una tensión entre ambos grupos y los criollos de manera despectiva llamaban “gachupines” a los peninsulares, al paso del tiempo esto generó una inconformidad que terminó cuando los criollos empezaron a conspirar para lograr el objetivo de ser ellos los que ocuparan los cargos políticos más importantes.
Realiza una pirámide, divídela en cuatro segmentos y coloca hasta arriba a peninsulares, abajo criollos, castas e indígenas, colorea cada espacio con un color diferente
Comentarios
Publicar un comentario