actividad 3º grado
Arte y cultura.
Aprendizaje esperado: Reconoce las características del neoclásico y la influencia de la Ilustración en la creación de nuevas instituciones científicas y académicas.
Del barroco al neoclásico. Nuevas instituciones académicas y modernización de los estudios y la ciencia.
1.- En el siglo XVIII el barroco fue rechazado y se adoptó un nuevo estilo: El neoclásico.
El estilo barroco pretendía impactar al espectador mediante la magnificencia de los edificios o el dramatismo de esculturas o pinturas, convencerlo de la grandeza de la divinidad de la doctrina católica (Que surgió debido a la Reforma protestante en Europa)
.
2.- El estilo neoclásico fue la respuesta a lo que se calificaba como los excesos del barroco y del churrigueresco
Los retablos y fachadas de algunos templos fueron derribados y sustituidos por otros más sobrios y geométricamente precisos, que contaban con columnas grecolatinas, frontones y frisos.
Este estilo influyó también en la pintura y escultura.
Destacan en este estilo artístico Manuel Tolsá, Rafael Ximeno y Planes y Francisco Eduardo Tresguerras.
Nuevas instituciones académicas y modernización de los estudios y la ciencia.
1.- El imperio español requirió modernizarse y para ello se fundaron nuevas instituciones:
-El Real Seminario de Minería (1792)
-El Jardín Botánico (1791)
-La Academia de San Carlos (1781)
2.- La ilustración influyó en los campos de estudio de las siguientes ramas:
_Historia
-Literatura
-Teología
-Física
-Matemáticas
- Química.
Tarea: Investigar una obra de Manuel Tolsá y representarla con un dibujo o con una ilustración
Comentarios
Publicar un comentario