Solo para 2º A 10-enero-2024
Ubica en el siguiente apunte hasta donde llegamos y anota en tu cuaderno lo que falta
Causas externas de la guerra de independencia.
1.- La unión de España con Francia para ayudar a la independencia de las 13 colonias
inglesas en América, esto provocó que España gastara dinero que no tenía.
El rey Carlos IV obligó a la iglesia prestarle todos los fondos eclesiásticos,
perjudicando a la iglesia, a la mayoría de terratenientes, a algunos comerciantes y mineros que le habían pedido
préstamos a la iglesia pues se les obligó a pagar el dinero que debían para que la iglesia cumpliera con lo que él rey requería. Todo esto provocó una crisis económica en la Nueva España provocando descontento de los grupos sociales de la Colonia hacia el rey.
2.- Las ideas de la ilustración; estas ideas surgieron en la época del Renacimiento, cuando el ser humano empezó a utilizar el uso de su razón para explicarse los fenómenos que le rodeaban, sustentados en una corriente de pensamiento llamada Humanismo.
Estas ideas evolucionaron todos los campos del conocimiento y en el caso específico de las ideas de la ilustración, estas defendieron las ideas de libertad, igualdad (Voltaire, Rosseau)y división del poder en ejecutivo, legislativo y judicial (Montesquieu).
Las ideas de la ilustración se difundieron en América y antes de esto provocaron revoluciones en el mundo:
a) la Independencia de las 13 colonias inglesas de América en 1776.
b) la Revolución Francesa en 1789.
c) Nuestra Guerra de Independencia en 1810.
d) Las independencias de América del Sur en los territorios que también estuvieron dominados por España.
En Europa los reyes absolutistas estaban asustados con las ideas de la Revolución Francesa Esta revolución día como producto un documento llamado la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en el cual se proclamó la igualdad de todos los hombres ante la ley, la libertad política y religiosa, el derecho a la propiedad privada y que la soberanía reside en la nación (pueblo), no en el rey. Por estas razones los reyes tenían miedo de que sus súbditos se levantarán en armas contra su poder como sucedió en Francia
3.- la invasión de Napoleón España en 1808.
NapoleónBonaparte invadió España al pedir permiso para pasar por su territorio y llegar a Portugal (la quería castigar por no obedecerle en su intención de boicotear a su principal enemigo , Inglaterra) esto provocó que Napoleón Bonaparte se diera cuenta de que Fernando VII peleaba con su papá poder, los aprendió y los obligó a que le dieran el poder y Napoleón dio el poder de España a su hermano José Bonaparte, provocando el enojo de los españoles quienes después de muchas reuniones y juntas elaboraron un documento llamado Constitución de Cádiz, influido por las ideas de la ilustración.
Napoleón salió de España junto con su hermano y Fernando VII regreso al poder y el pueblo español lo hizo jurar la Constitución para continuar gobernando provocando que la monarquía cambiara de absoluta monarquía constitucional.
La invasión de Napoleón a España provocó en la Nueva España una crisis política que favoreció el desarrollo de la guerra de independencia
Comentarios
Publicar un comentario