Actividad 13 2º Grado.

Actividad 13.- El Porfiriato. Parte 2. Instrucciones: Pega la Hoja sin doblar en tu cuaderno, realiza la lectura de las páginas 126 a la 129 y relaciona las columnas. 1.-Población que durante el Porfiriato enfrentó una vida con dificultades económicas y falta de oportunidades. 2.-Máxima del régimen porfirista. 3.- Díaz violó las garantías como la libertad de expresión y prensa, permitió la explotación de deuda miento de los trabajadores, al grado de que las deudas se heredaban; además… 4.- Díaz favoreció la exportación de productos agrícolas (caucho, henequén y café) y mineros (oro, plata, cobre y zinc), el desarrollo de diferentes industrias (cerámica, tabaco, calzado, cerveza, textiles, papel y vidrio y el comercio interior, así como de medios de transporte comunicaciones (puertos y ferrocarriles) esto para… 5.- En el Porfiriato hubo un crecimiento de la población gracias a… 6.- Eran empleados en fábricas de largas jornadas de trabajo, sin ninguna garantía. Tampoco contaban con salarios fijos o justos, pues no había leyes al respecto; y aunque tenían derecho a asociarse, no podían manifestarse. 7.- Las condiciones de vida de los campesinos de esta zona eran mejores porque tenían posibilidades emplearse en las industrias gracia Estados Unidos. 8.- Las condiciones de vida de estos campesinos propiciaron la explotación laboral en haciendas y el endeudamiento en las tiendas denominadas de raya. 9.- Estas surtían a los campesinos y abusaban de ellos a través de un sistema de endeudamiento por el cual los trabajadores quedaban atados a su empleador de por vida, incluso heredaban la deuda a sus familiares en caso de morir. 10.- Para mantener su gobierno Porfirio Díaz utilizó este método a quienes se oponían a él. 11.-Son factores que generaron movilizaciones sociales de oposición a favor de la libertad de expresión, la restitución de tierras y la obtención de derechos laborales. 12.- Buscaba la implementación de reformas liberales y derechos laborales, se formó en 1901, era encabezado por Enrique Flores Magón y otros líderes. 13.- En esta los mineros demandaban salarios equitativos y derechos laborales, en Sonora, en 1906. 14.- En esta los obreros textiles exigieron mejores salarios, reducción de la jornada laboral y la regulación del trabajo infantil, en Veracruz, en 1907. 15.- Publicaciones opositoras al régimen de Díaz que fueron reprimidas al encarcelar y perseguir a los lideres políticos y activistas que se oponían a su gobierno ( ) La represión, la falta de democracia, el despojo de tierras, la nula libertad política y la explotación laboral. ( ) El Hijo del Ahuizote y Regeneración ( ) Represión ( ) Río Blanco ( ) Pueblo ( ) impulsar la economía ( ) Sur ( ) Cananea ( ) Reprimió huelgas y rebeliones ( ) Partido Liberal Mexicano ( ) Niñas, niños, mujeres y hombres. ( ) Tiendas de Raya ( ) Norte ( ) Avances en medicina e higiene ( ) Orden y progreso

Comentarios

Entradas populares